La ciudad vieja de Jerusalén: mucho más que tres religiones
Jamás ha existido a lo largo de la historia un punto en el planeta tan disputado, codiciado y «divinizado» como la ciudad vieja de Jerusalén. Entre el islam, el cristianismo y el judaísmo y dividida en cuatro barrios (armenio, judío, cristiano y musulmán) es un lugar de contrastes, en el que el pasado marca el presente y el futuro. Mikel Ayestaran, reconocido periodista afincado desde hace años en la ciudad, nos muestra precisamente esa particular esencia de la ciudad vieja en su obra «Jerusalén, santa y cautiva» (Península, 2021).
El fútbol como elemento pacificador en el conflicto de Transnistria
En múltiples ocasiones el deporte, y más en concreto el fútbol, sirve para poner de actualidad problemas que de otra forma nos serían desconocidos. Es lo que ha sucedido con el conflicto de Transnistria por la participación del Sheriff Tiráspol en la fase de grupos de la Liga de Campeones. A través de este artículo nos acercamos a la historia de región para comprender su reivindicación y comprobamos como a través del fútbol el pueblo transnistrio lucha por conseguir su autonomía.
«Yo he visto estraperlear hasta a las monjas». La memoria popular del hambre y del estraperlo de posguerra (1939-1952)
Tras ganar la Guerra Civil (1936-1939) las nuevas autoridades franquistas apostaron por la autarquía, con la que buscaban lograr la autosuficiencia del país. Uno de los principales símbolos de esta política económica fue el sistema de racionamiento, que no se suprimió hasta 1952. Su ineficacia y mal funcionamiento, derivado en gran medida de las corruptelas características del primer franquismo, condenaron al hambre a la gente de a pie. Este texto explora la memoria de aquellos «años del hambre», de la miseria y de las estrategias de subsistencia puestas en marcha para sortearla. Y lo hace a través de los testimonios personales de quienes fueron niños en la posguerra y lograron sobrevivir a ella.
Lujuria, adulterio y onanismo. La representación del pecado de la lujuria en la escultura románica
El arte románico tiene como función principal instruir a los fieles, generalmente analfabetos, en los dogmas y principios del cristianismo. Las figuras, esquemáticas y alejadas de los cánones clásicos, debían explicar de forma sencilla las vidas de los santos y los pasajes bíblicos al mismo tiempo que se adecuaban al marco arquitectónico. Mientras que las escenas religiosas se reservaban para el tímpano y los espacios principales del templo, las escenas cotidianas y las representaciones del mal y el pecado coparon muchos de los canecillos y capiteles exteriores.
Ana de Gran Bretaña, la última Estuardo
Tímida, culta y con una sensibilidad extrema, la hija pequeña de Jacobo II jamás imaginó que bajo su mandato Inglaterra participaría en la guerra de sucesión española o que se convertiría en la primera reina de la Gran Bretaña unificada. Sus dieciocho embarazos y su delicada salud eclipsaron sus logros como monarca y la condenaron (injustamente) a cierto ostracismo histórico.
Gonzalo Guerrero, un castellano entre los mayas
De soldado castellano a guerrero maya. Gonzalo Guerrero se embarcó hacia el Nuevo Mundo a inicios del siglo XVI en busca de una vida mejor. Pero un naufragio le llevó a territorio maya, donde logró sobrevivir e incluso ganar respeto y fama. Con una familia formada y asentado como un indio más, Guerrero rechazó volver con los castellanos cuando tuvo oportunidad.